1527
- Relación del oro fino que se fundió en la Isla Fernandina desde 28 de Julio de 1526 hasta 8 de Marzo de 1527. (2ª s, t. I, p. 366).
- 8 de Marzo. Testimonio de relación que se envió al Rey en queja de los atropellos que el teniente de Gobernado Gozalo de Guzmán hizo al Alcalde y Regidores de Santiago. (2ª s, t. I, p. 370).
- 16 de Marzo. Real Cédula. Se manda al Gobernador y justicias mantener en su derecho a Antonio Velázquez, como heredero de Diego Velázquez. (2ª s, t. I, p. 378).
- 26 de Marzo. Relaciones dadas por Pedro de Paz del oro fundido en la isla y del que envía al Rey, etc. (2ª s, t. I, p. 379).
- 3 de Mayo. Testimonio de haberse cumplido la provisión del Rey que mandaba depositar las cantidades en que fueron condenados por el juez de residencia Diego Velázquez, los alcaldes y los regidores, etc. (2ª s, t. I, p. 399).
- 7 de Mayo. Carta de petición al Papa para aplicar una manda piadosa de Diego Velázquez a la obra de la catedral de Santiago, que se había incendiado, perdiendose con los libros, ornamentos y otras cosas. (2ª s, t. I, p 387).
- 7 de Mayo. Información hecha en Santiago de Cuba por Gonzalo de Guzmán, sobre habers fugado de la cárcel Esteban Baseniano, genovés. (2ª s, t. I, p. 388).
- 8 de Mayo. Testimonio de lo que Gonzalo de Guzmán hizo en el cabildo de la ciudad de Santiago, de que hubo escándalo. (1ª s, t. XI, p. 457).
- 27 de Mayo. Protesta y apelación de Gonzalo de Guzmán contra una provisión de la Audiencia que le ordena poner en libertad los indios vacos, etc. (2ª s, t. I, p. 388).
- 31 de Mayo. Carta del Alcalde Bernardino de Quesada a la Audiencia de Santo Domingo, quejándose del alboroto que Gonzalo de Guzmán promovió por prender a un genovés que en una nao llevó ciertos esclavos negros sin licencia. (2ª s, t. VI, p. 16).
- Carta enviada a la Audiencia de Santo Domingo acerca del proceder de Gonzalo de Guzmán contra un genovés. (2ª s, t. I, p. 420).
- 14 de Junio. Real Cédula. Se manda que por cuanto algunos vecinos compran, venden o traspasan unos en otros los indios de repartimiento en contravención de las Ordenanzas, que se guarde lo dispuesto en el repartimiento que hizo Diego Velázquez en 1522. (2ª s, t. VI, p. 17).
- Testimonio a pedimento de Gonzalo de Guzmán, acerca de los 3.000 pesos que debía cobrar de la herencia de Diego Velázquez. (2ª s, t. VI, p. 17).
- 4 de Julio. Declaración del bachiller Rodrigo de Madrigal acerca de lo que recibió por cláusula del testamento de Diego Velázquez, para cumplir una manda piadosa, en pleito con Gonzalo de Guzmán, como heredero del dicho Velázquez. (2ª s, t. I, p. 420).
- 27 de Julio. Provisión dada por la Audiencia de Santo Domingo, ordenando a Juan Vázquez haga haga pesquisa contra Gonzalo de Guzmán, por haber sacado de la iglesia a Esteban Baseniano. (2ª s, t. I, p. 422).
- 13 de Septiembre. Información hecha ante Sancho de Céspedes, provisor del obispado de la Isla Fernandina, de como Gonzalo de Guzmán había cumplido la sentencia eclesiástica en que fue condenado por sacar de la iglesia a Esteban Baseniano. (2ª s, t. I, p. 423).
- Llega a Santiago de Cuba Pánfilo de Narváez con la Armada que se dirige a conquistar la Florida. Narración. (Naufragios. Álvar Núñez Cabeza de Vaca).
- 23 de Octubre. Autos formados contra Rodrigo Álvarez Palomino, hecho por Gonzalo de Guzmán. (1ª s, t. XI, p. 464).
- 21 de Noviembre. Información hecha por Gonzalo de Guzmán a fin de probar que Diego Caballero de la Rosa, escribano y secretario de la Audiencia de Santo Domingo, es hijo de sentenciados por la Inquisición, y no puede servir tal oficio. (2ª s, t. I, p. 422).